• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Reseñas
  • Casos de Éxito
  • Trabajos
  • Blog de Ecommerce
  • Mi Cuenta
  • Contactar
  • Español (España) language flag Español (España)
  • English (UK) language flag English (UK)
  • Português (Portugal) language flag Português (Portugal)
▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】

✅ Agencia Ecommerce expertos en PrestaShop y Shopify. Diseñamos y desarrollamos tiendas online y estrategias de Marketing para Ecommerce.

Servicios
  • Servicios PrestaShop
        • Tiendas PrestaShop

          • Diseño de Tiendas Online
          • Migración de tienda a PrestaShop
          • Actualización de PrestaShop
          • Agencia SEO PrestaShop
        • Servicios para tiendas PrestaShop

          • Soporte PrestaShop
          • Importación de catálogos
          • Integración con Dropshipping
          • Formación para Comerciantes
        • Software e Integraciones

          • Conector Ágora TPV con PrestaShop
          • Integración con Doofinder
          • Creación de Blog PrestaShop
    • Cerrar Menú
  • Módulos PrestaShop
        • Módulos de Cumplimiento Legal
        • Módulos de métodos de pago
        • Módulos de Privatización
        • Módulos para venta B2B
        • Módulos de Pedidos y facturación
        • Módulos de seguridad web
        • Módulos de automatización
        • Módulos de transporte
        • Módulos para personalizar el producto
        • Módulos para personalizar la tienda
        • Módulos de Marketing
        • Módulos de Fidelización
        • Módulos para aumentar ventas (CRO)
        • Módulos SEO / SEM
        • Módulos UX / UI
    • Cerrar Menú
  • Hosting
        • Servidores Cloud

          • Hosting web Cloud
          • Certificado SSL PrestaShop
          • Migración de Hosting
    • Cerrar Menú
  • Servicios Shopify
        • Tiendas Shopify

          • Diseño de tienda Shopify
          • Migración de tienda a Shopify
        • Servicios para tiendas Shopify

          • Soporte Tiendas Shopify
          • Importación de catálogo a Shopify
          • Agencia SEO Shopify
    • Cerrar Menú
  • Marketing Digital
        • Posicionamiento web

          • Agencia SEO Ecommerce
          • Auditoría SEO
          • Consultoría y Asesoría SEO
          • Marketing de contenidos
        • Servicios SEO

          • WPO PrestaShop
          • Optimización SEO On Page
          • Estrategias de Link Building
          • Comunicación en Prensa Digital
          • Vídeo Marketing para SEO
    • Cerrar Menú

Naming creativo, ejemplos y técnicas

Inicio » Blog de Ecommerce » Naming creativo, ejemplos y técnicas
que es naming creativo

Uno de los elementos más importantes a la hora de construir una marca es el naming. Veamos qué es el naming y cuál es su importancia en marketing. También los principales tipos de naming, algunos ejemplos exitosos y, por supuesto, técnicas de naming que te ayudarán a entender cómo crear o elegir el mejor nombre para tu marca.

Indice del artículo

  • 1 ¿Qué es naming? Definición
  • 2 ¿Por qué es importante el naming?
  • 3 ¿Cuáles son las características de un buen naming ?
  • 4 Decálogo de un naming efectivo
  • 5 ¿Cuáles son los principales tipos de naming?
    • 5.1 1. Nombres descriptivos
    • 5.2 2. Acrónimos de un nombre descriptivo.
    • 5.3 3. Nombres abstractos
    • 5.4 4. Nombres sugerentes
  • 6 5 técnicas de naming creativo
    • 6.1 1. Brainstorming
    • 6.2 2. Asociación forzada
    • 6.3 3. Inmersión creativa
    • 6.4 4. Técnica Moliere
    • 6.5 5. Copia Creativa
  • 7 7 pasos eficaces para un naming creativo
  • 8 Conclusiones

¿Qué es naming? Definición

¿Qué es naming? Definición
El término naming es un anglicismo cuya traducción es nombrar. Y engloba todas las técnicas y procesos para la creación del nombre de una empresa, marca, negocio, etc. Aquí deben conjugarse la creatividad con una buena estrategia y métodos adecuados para establecer un nombre que emane identidad, proyección y empatía.

¿Por qué es importante el naming?

Como puedes imaginar, el naming es un paso crítico que decidirá gran parte del éxito (o el fracaso) de la marca, pues se trata del gancho que puede captar o repeler la atención del público. De hecho, es prácticamente la imagen de la estrategia de negocio. Y también una decisión irrepetible: una vez hecho público el nombre, no hay vuelta atrás. Así que demanda una gran atención y compromiso a la hora de ser creado.

Pero un buen naming garantiza de por sí mismo posicionamiento, propuesta y valores de las marcas. Sobre este punto huelga decir que no serviría de nada un “buen” naming, es decir aparentemente original y comercial, si no proyecta realmente los valores de la marca.

Además, para que sea efectivo debe contar con las características de las que hablaré a continuación.

¿Cuáles son las características de un buen naming ?

Las características que te mostraré pueden ser vistas como un filtro que te ayudará a decidir qué nombre puede funcionar, y cuál no. Si el nombre que tienes en mente cumple los requisitos, tienes altas probabilidades de que funcione.

  • Distintivo. ¿Se diferencia y destaca entre los demás nombres?
  • Sonoro. ¿Suena bien? ¿Es fácil de decir?
  • Recordable. ¿Es fácil de recordar? ¿Puedes hacer que con una sola mención se imprima en la memoria?
  • Expresivo. ¿Proyecta la misión y visión de la marca o empresa? ¿Demuestra la personalidad?
  • Visualmente atractivo. ¿Se ve bien la palabra escrita? ¿Se ve tan bien como se escucha?

Algo importante es que, además de estas cualidades, si tienes en mente un crecimiento internacional de tu negocio, has de tener en cuenta la lectura del nombre en los idiomas de los países en que quieras posicionarte. Y dicha lectura ha de cumplir con los mismos requisitos.

También debes tener en cuenta posibles asociaciones de parte del público, como puedes ver en los siguientes ejemplos:

  • Pajero Pinin (marca de carro)
  • Chilly Gel (nombre de gel íntimo)
  • Follador Prosecco (Marca de Vino)
  • Nova Caixa Galicia (forma del acrónimo: NoCaGa)

Quizás parezca gracioso pero, a efectos de marketing, no haber tenido en cuenta cómo el público crea asociaciones le restó seriedad a la marca. De hecho, tales nombres violan los principios de un naming efectivo, los cuales veremos a continuación.

Decálogo de un naming efectivo

Lo dicho arriba es solo el principio, solo las cualidades más superficiales del naming. Como toda palabra, el nombre de la marca tiene un sentido y un significado que influyen de manera consciente o inconsciente en las personas. De ahí que para su creación debas tener en cuenta los siguientes 10 principios básicos:

  1. Debe ser coherente con la visión y misión de tu compañía o proyecto.
  2. Un naming debe lograr proyectar y sintetizar una historia.
  3. Distintivo, diferenciado y único.
  4. Ha de ser adaptable al crecimiento de la empresa.
  5. Debe ser sugerente. Es decir, asociativo a las características del producto o servicio.
  6. Obvio y fácil de recordar.
  7. Confiable, debe generar credibilidad.
  8. El nombre tiene que ser fácil de pronunciar y leer.
  9. Libre de posibles asociaciones negativas. Muy importante si tienes planes de expansión internacional, sobre todo a posibles traducciones no favorables ya antes mencionadas.
  10. Ser registrable. Debido a la cantidad de marcas hoy día, puede haber posibles coincidencias.
Te puede interesar >>  Encuestas para mejorar la experiencia del cliente

¿Cuáles son los principales tipos de naming?

¿Cuáles son los principales tipos de naming?
Más adelante veremos cómo hacer naming creativo y obtener así las mejores ideas. Pero antes es importante considerar los principales tipos de naming que existen.

Cabe decir antes que hay muchas opciones a la hora de elegir o crear un nombre de marca. Puedes improvisar, como sucedió con Twitter o Kodak, pensar detenidamente en algo más descriptivo como fue el caso Toys R Us. o PayPal, apelar al nombre del fundador (por ejemplo, J.P. Morgan), etc. Todo ello se puede agrupar en las siguientes categorías:

1. Nombres descriptivos

Estos nombres suelen ser muy sugerentes y hacer referencia con claridad a las bondades de la marca, de modo que se posicionan con facilidad. Por ejemplo, PayPal o Microsoft.

2. Acrónimos de un nombre descriptivo.

Muchas de las marcas más conocidas han acertado mediante naming basado en acrónimos. Por ejemplo, GE, HP, UPS, SAP, TD e IBM. Los acrónimos son fáciles de pronunciar, recordar y sonoros. Sin embargo, suelen carecer de significado, y por tanto algo arriesgados cuando no cuentan con el apoyo de un nombre reconocido.

3. Nombres abstractos

Las palabras creadas tienen la ventaja de ser únicas. Por ejemplo, Twitter y Google. Eso sí, hay que hacer un buen naming creativo y velar porque no tengan mucha semejanza con una ya existente, para que no existan confusiones. Suelen resultar muy atractivas porque es más fácil crear una palabra que cumpla todos los requisitos, que buscar una. Pero tienen la desventaja de que, debido a que se trata de algo nuevo, es común tener que invertir mucho dinero para darlas a conocer. Y también suele tardar un poco su efecto en la popularidad. Pero una vez logrado el objetivo, pueden conseguir un efecto muy significativo en el público.

4. Nombres sugerentes

Esto requiere un poco más de perspicacia, ya que debes tratar de que ejerza influencia, creando una buena expectativa para quien lo escucha. El principal reto es establecer la conexión entre nombre y marca, revelando la experiencia o significado que quieras proyectar. Una de sus grandes ventajas, es que ayuda a posicionarlas por encima de otras, gracias a su alto nivel persuasivo.

Otros 3 tipos de naming que vale la pena mencionar son:

  • Neologismo. Se construye a raíz un nombre nuevo o de varios existentes: Movistar (Movil Star) o Microsoft (Microcomputer Software).
  • Evocativo. Surge a partir de una base conocida y se crea una palabra nueva: Vueling, Branfluence, etc.
  • Asociativo. Parecido al descriptivo con una basándose en algo conceptual: Dorada.

Ahora que conoces los principales tipos de naming, veamos qué técnicas son más efectivas a la hora de hacer naming creativo en la práctica.

5 técnicas de naming creativo

5 técnicas de naming creativo
Para crear un nombre efectivo, es más que claro que necesitas altas dosis de creatividad. Y no siempre resulta sencillo el proceso. Pero teniendo en cuenta las características y tipos de un naming anteriormente mostradas, puedes aplicar las técnicas efectivas de naming creativo que te mostraré a continuación.

Te puede interesar >>  ¿Qué es branding?

1. Brainstorming

Es un anglicismo que significa literalmente “tormenta de ideas”. Y el nombre de esta técnica lo dice todo. Consiste en la reunión de cierta cantidad de personas que van ideando posibles “nombres”. Así se van acumulando todas las ideas, aunque parezcan poco coherentes, sin descartar ninguna. Luego se procede a analizarlas hasta elegir una sola, la cual dará paso al nombre. Esta técnica suele ser muy efectiva si dejas volar tu imaginación libremente.

2. Asociación forzada

De preferencia siéntate en un lugar agradable, que te inspire, y luego escribe lo primero que te aparezca en tu mente: animales, sensaciones, objetos, etc. Entonces prueba asociar cada palabra con el concepto que tengas de ella. Te puedes sorprender lo que puedes lograr con esta técnica de naming creativo.

3. Inmersión creativa

Consiste en provocar momentos de máxima creatividad. Tú te conoces mejor que nadie. Así que ve a esos lugares que te puedan inspirar o has actividades que despierten la chispa de la creatividad. Puedes ir a un museo, escuchar tu música favorita, leer, etc. Es muy probable que cuando hagas cosas relacionadas con la creatividad, surjan nuevas ideas.

4. Técnica Moliere

Fuera de nuestro ambiente de confort, otros puntos de vistas pueden sacar a cualquiera del estancamiento. Puedes pedirles opinión, razonamientos y puntos de vista a personas que no tengan que ver con el asunto. Y así renovar tus ideas con ideas “de afuera”.

5. Copia Creativa

Consiste en que analizar ideas similares a lo que estás buscando o deseas conseguir. Ello con el objetivo sincero de inspirarte. En otras palabras, se trata de encontrar un punto de partida. Y una vez que hayas logrado activar tu creatividad, por lo general todo fluirá por sí solo.

A partir de las técnicas de naming creativo que te he mostrado, tienes los elementos esenciales para llevar a cabo un proceso que termine en el nombre de tu marca. Pero, como es lógico, nada ayuda más que acudir a pautas que te guíen a lo largo en el camino, como te mostraré a continuación.

7 pasos eficaces para un naming creativo

  1. Define los principales atributos de tu empresa, proyecto, pagina web, etc. Piensa en la personalidad de tu proyecto, y escoge los 5 principales adjetivos más acertados para su descripción.
  2. Refleja la promesa de la marca. Céntrate en lo que diferencia a tu marca o servicio de los demás ¿Qué ofrecerás?
  3. Estudia a la competencia. Piensa en los nombres que usan y como el público responde a ellos, eso te dará un norte por donde debes caminar o no. ¿Cuáles han sido los más y los menos acertados?
  4. Define la categoría del producto:
    1. ¿En qué sector competirá la marca?
    2. ¿Es una compra emocional o racional?
    3. ¿Sus ciclos de compra son lentos o rápidos?
  5. Piensa en los nombres y fíltralos. Considera los atributos y lo que quieres ofrecer con un toque de credibilidad. ¿Cómo representa el nuevo nombre las características de la marca? ¿Hay posibles asociaciones negativas?
  6. Lista los nombres según su categoría. Hazlo según los tipos de naming antes mencionados: descriptivo, acrónimo, abstracto, sugerente, etc.
  7. Evalúa el nombre. Basándote en las características y principios de los naming más exitosos a nivel mundial.

Estos pasos te ayudarán a crear y definir el nombre más adecuado y exitoso para tu marca. De hecho, te conducirá a construir la estrategia de la marca, ya que te permite visualizar los principales objetivos para presentes y futuras proyecciones.

Conclusiones

Espero que ya no tengas dudas a la hora de crear un nombre para tu marca. Pero antes de lanzarte a ello, te recomendamos examinar los nombres de las marcas más reconocidas en nuestros días, y contrastarlos con lo explicado aquí. De esa forma tendrás un excelente punto de partida e incluso una fuente de inspiración.

Si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales favoritas o dejarnos un comentario aquí abajo para saber tu opinión.

3.7/5 - (3 votos)

Artículos Relacionados

Tipos De Clientes Tienda Online
Tipos de clientes de tu tienda online
fotografia 306 para vender mas
Fotografías 360° de productos para vender más
Qué Es Branding
¿Qué es branding?
Optimiza Tu Ecommerce Para Vender Fuera
Optimiza tu ecommerce para vender fuera
Encuestas Para Mejorar La Experiencia Del Cliente
Encuestas para mejorar la experiencia del cliente
smartphone1
Tus clientes se mueven, ¿Y tú?

Categorías: Branding -

nelson

Acerca de Nelson Ochagavía

Redactor de contenidos SEO en IDX Innovadeluxe. Me apasionan las tecnologías, el Marketing y el e-commerce y te lo cuento todo en este blog.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído, entiendo y acepto la política de privacidad de datos de IDX (Leer aquí la política completa) *

Información elemental sobre protección de datos

Responsable: Los datos de carácter personal que recopilados al hacer el envío son gestionados por IDX con CIF: B86091451 como propietaria de esta web.
Finalidad: La recogida y tratamiento de datos personales tiene como finalidad, la gestión de la solicitud de información sobre los servicios, productos y promociones ofrecidas por IDX.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
strong>Destinatarios: Alojamos la información en servidores de OVH y Cloud NextGen, además utilizamos Acumbamail y Pipedrive para la gestión de comunicaciones comerciales por email.
Derechos: Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación los datos enviando un email en rgpd[arroba]innovadeluxe.com. Tienes derecho a presentar reclamación ante una autoridad de control.
Información Adicional: Consulta información detallada sobre nuestra política Protección de Datos en el Aviso Legal.

Barra lateral principal

Categorías

  • Campañas
  • ConfianzaOnline
  • Consejos
  • Documentación legal
  • Ecommerce
  • Ferias y eventos
  • Hosting
  • Infografías
  • Marketing Online
  • Módulos PrestaShop
  • Redes Sociales
  • SEO
  • Software TPV, ERP, CRM, Conectores…
  • Tendencias
  • Tienda Prestashop
  • Varios
  • WordPress
  • Sin categoría

Servicios de Innovadeluxe

Banner Servicios SEO para Ecommerce | Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Prestashop | Innovadeluxe

Banner Servicios Cloud para Ecommerce - Innovadeluxe

Banner Servicios para tiendas Shopify | Innovadeluxe

Banner Servicios SEM para campañas de Google y META ADs | Innovadeluxe

Banner Servicios de Social Media (Dinamización de redes sociales) | Innovadeluxe

Contacto

Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web

Agencia de Marketing Online y Desarrollo de E-commerce. Expertos en PrestaShop y Shopify. Especialistas en SEO para e-commerce.

Innovadeluxe - Expertos en Prestashop

  • Calle de la Princesa 31, Plata 2, Puerta 2. 28008
  • Madrid, Comunidad de Madrid, España

Contacto: comercial[arroba]innovadeluxe.com


Formulario de contacto

Información

  • Blog de Ecommerce
  • Diccionario
  • Casos de Éxito
  • Reseñas de clientes
  • Nuestros trabajos
  • Trabaja con nosotros
  • Nuestra empresa
  • Condiciones generales
  • Privacidad
  • Ley de Cookies

Especialistas

Innovadeluxe especialistas en PrestaShop, Shopify y Shopify Plus

Innovadeluxe, Digitalizando negocios desde 2007

© 2025 · Innovadeluxe.com. Todos los derechos reservados. Las marcas mencionadas, son propiedad exclusiva de sus respectivos dueños, se mencionan a modo informativo o porque son colaboradores.

▷ Agencia Ecommerce 【Expertos en PrestaShop y Shopify】Logo Header Menu
  • Servicios PrestaShop
    • ▶ Diseño de Tiendas Online
    • ▶ Migración de tienda a PrestaShop
    • ▶ Actualización de PrestaShop
    • ▶ Soporte PrestaShop
    • ▶ Importación de catálogos
    • ▶ Integración con Dropshipping
    • ▶ Formación
  • Software para PrestaShop
    • ▶ Conector Ágora TPV con PrestaShop
    • ▶ Integración con Doofinder
    • ▶ Creación de Blog PrestaShop
  • Módulos para PrestaShop
    • ▶ Módulos de Cumplimiento Legal
    • ▶ Módulos de métodos de pago
    • ▶ Módulos de Privatización
    • ▶ Módulos para ventas B2B
    • ▶ Módulos de Pedidos y facturación
    • ▶ Módulos de seguridad para PrestaShop
    • ▶ Módulos de automatización
    • ▶ Módulos de transporte
    • ▶ Módulos de Marketing
    • ▶ Módulos de Fidelización
    • ▶ Módulos para aumentar ventas (CRO)
    • ▶ Módulos SEO / SEM
    • ▶ Módulos UX / UI
    • ▶ Módulos de personalización de producto
    • ▶ Módulos de personalización de tienda
    • ▶ Ver todos los módulos
  • Hosting Cloud
    • ▶ Hosting web Cloud
    • ▶ Certificado SSL PrestaShop
    • ▶ Migración de Hosting
  • Servicios Shopify
    • ▶ Diseño de tienda Shopify
    • ▶ Migración de tienda a Shopify
    • ▶ Soporte Tiendas Shopify
    • ▶ Importación de catálogo a Shopify
    • ▶ Agencia SEO Shopify
  • Posicionamiento Web (SEO)
    • ▶ Agencia SEO Ecommerce
    • ▶ Auditoría SEO
    • ▶ Consultoría y Asesoría SEO
    • ▶ Marketing de contenidos
    • ▶ WPO PrestaShop
    • ▶ Optimización Técnica SEO On Page
    • ▶ Estrategias de Link Building
    • ▶ Comunicación en Prensa Digital
    • ▶ Vídeo Marketing para SEO
  • Casos de Éxito
    • ▶ Casos de Éxito – Entrevistas vídeo
    • ▶ Reseñas de clientes
    • ▶ Nuestros trabajos
  • Contacto
    • ▶ Formulario de contacto
    • ▶ Tu cuenta de cliente
  • English
  • Português