El SEO es un componente esencial para el éxito de cualquier ecommerce. Sin embargo, debido a la complejidad y dinamismo del entorno digital, es común cometer errores que pueden afectar negativamente el rendimiento de un sitio web en los motores de búsqueda.
Indice del artículo
- 1 Contenido duplicado
- 2 Mala estructura de URL
- 3 Páginas de productos agotados o eliminados
- 4 Optimización de imágenes deficiente
- 5 Falta de contenido en páginas de categorías
- 6 Ignorar la optimización para móviles
- 7 Problemas de indexación
- 8 Negligencia en la optimización de velocidad de la página
- 9 Conclusión
Contenido duplicado
El contenido duplicado es uno de los errores de SEO más comunes en sitios de ecommerce. Esto ocurre cuando varias páginas dentro de un mismo dominio (o en diferentes dominios) tienen contenido idéntico o muy similar, lo que confunde a los motores de búsqueda sobre cuál es la versión original o más relevante.
Algunas causas más comunes son las siguientes:
- Descripciones de productos proporcionadas por el fabricante que se reutilizan en múltiples páginas.
- Páginas de categorías o filtros que generan URLs con contenido similar.
- Variantes de productos (diferentes colores o tamaños) que generan páginas separadas con contenido casi idéntico.
Cómo evitarlo
- Escribir descripciones únicas: es fundamental redactar descripciones de productos originales y únicas para cada artículo.
- Uso de etiquetas canonical: implementa etiquetas rel=”canonical” para indicar a los motores de búsqueda cuál es la versión principal de una página cuando existen múltiples URLs similares.
- Consolidar variantes de productos: siempre que sea posible, agrupa variantes de productos en una única página con opciones de selección (tamaño, color, etc.).
Mala estructura de URL
Las URLs mal estructuradas pueden perjudicar tanto la usabilidad como la optimización en motores de búsqueda. URLs largas, confusas o que no reflejan la jerarquía del sitio pueden ser difíciles de rastrear y comprender para los motores de búsqueda.
Algunas causas son estas:
- URLs generadas automáticamente por sistemas de gestión de contenidos (CMS) sin ninguna optimización.
- Falta de jerarquía o categorización clara en el sitio.
- Uso de parámetros innecesarios o ininteligibles en las URLs.
Cómo Evitarlo
- Crear urls limpias y descriptivas: utiliza URLs que sean cortas, descriptivas y que incluyan palabras clave relevantes. Evita los caracteres especiales y los parámetros innecesarios.
- Mantener una estructura lógica: asegúrate de que la estructura de las URLs refleje la jerarquía del sitio, por ejemplo, www.tienda.com/categoria/subcategoria/producto.
- Redirecciones 301: si necesitas cambiar una URL, utiliza redirecciones 301 para preservar el valor SEO de la página original.
Páginas de productos agotados o eliminados
Las páginas de productos que están agotados o que han sido eliminados pueden convertirse en un problema de SEO si no se gestionan adecuadamente.
Estas páginas pueden generar errores 404 (página no encontrada) o quedarse indexadas sin ofrecer valor, afectando negativamente la experiencia del usuario y la autoridad del sitio.
Algunas de las causas son estas:
- Eliminar productos del catálogo sin redirigir las URLs.
- Mantener páginas de productos agotados sin ofrecer alternativas o información útil.
Cómo evitarlo
- Redirecciones 301: si un producto ha sido eliminado permanentemente, redirige su URL a un producto similar o a la categoría correspondiente.
- Ofrecer productos alternativos: en las páginas de productos agotados, sugiere productos similares o relacionados para mantener a los usuarios interesados y navegando en el sitio.
- Informar sobre la disponibilidad: si un producto está temporalmente agotado, incluye un mensaje claro y ofrece la opción de notificar al usuario cuando el producto vuelva a estar disponible.
Optimización de imágenes deficiente
Las imágenes son cruciales en ecommerce, pero si no están optimizadas, pueden ralentizar la carga de la página y afectar negativamente tanto la experiencia del usuario como el SEO.
Algunas causas son estas:
- Subir imágenes en alta resolución sin comprimirlas adecuadamente.
- Falta de atributos alt descriptivos para las imágenes.
- Uso de formatos de imagen poco eficientes para la web.
Cómo evitarlo
- Comprimir imágenes: utiliza herramientas de compresión de imágenes para reducir el tamaño de los archivos sin perder calidad perceptible.
- Incluir atributos alt descriptivos: añade textos alternativos (alt text) que describan de manera precisa el contenido de las imágenes. Esto no solo mejora la accesibilidad, sino que también permite a los motores de búsqueda entender mejor el contexto de las imágenes.
- Utilizar formatos adecuados: considera el uso de formatos de imagen modernos como WebP, que ofrecen una mejor compresión sin sacrificar calidad.
Falta de contenido en páginas de categorías
Las páginas de categorías suelen estar infravaloradas en ecommerce, lo que lleva a que muchas de ellas carezcan de contenido optimizado. Sin contenido relevante, estas páginas tienen menos posibilidades de posicionarse bien en los resultados de búsqueda.
Las causas son estas:
- Enfoque exclusivo en las páginas de productos, descuidando las categorías.
- Falta de recursos para crear contenido adicional.
Cómo evitarlo
- Añadir descripciones útiles y relevantes: incluye descripciones detalladas en las páginas de categorías que expliquen el tipo de productos que se encuentran allí, sus beneficios, y cualquier otra información relevante que pueda ayudar a los usuarios y a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido.
- Incluir opiniones y testimonios: si es posible, incluye reseñas o testimonios de clientes para enriquecer el contenido.
- Optimizar el título y las meta descripciones: asegúrate de que el título y la meta descripción de cada página de categoría estén optimizados con palabras clave relevantes y atractivas para mejorar la tasa de clics (CTR).
Ignorar la optimización para móviles
Con la creciente cantidad de compras realizadas desde dispositivos móviles, ignorar la optimización para móviles es un error grave que puede afectar tanto la experiencia del usuario como el ranking en motores de búsqueda.
Algunas causas son estas:
- Sitios diseñados inicialmente para escritorio sin considerar la experiencia móvil.
- Falta de pruebas en dispositivos móviles.
- No implementar un diseño responsive.
Cómo evitarlo
- Adoptar un diseño responsive: asegúrate de que tu sitio web esté diseñado para adaptarse a diferentes tamaños de pantalla, ofreciendo una experiencia fluida tanto en móviles como en ordenadores.
- Pruebas regulares en móviles: realiza pruebas frecuentes en diferentes dispositivos móviles para identificar y corregir cualquier problema de usabilidad.
- Optimización de la velocidad de carga: utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para analizar y mejorar la velocidad de carga de tu sitio en dispositivos móviles.
Problemas de indexación
Si las páginas de tu ecommerce no están siendo indexadas correctamente por los motores de búsqueda, estas no aparecerán en los resultados de búsqueda, lo que significa una pérdida de tráfico potencial.
Las causas son estas:
- Uso incorrecto de archivos robots.txt o meta etiquetas noindex.
- Problemas técnicos que impiden a los motores de búsqueda rastrear el sitio adecuadamente.
- Contenido duplicado que lleva a la canibalización de palabras clave.
Cómo evitarlo
- Revisar la configuración del robots.txt: asegúrate de que el archivo robots.txt no está bloqueando accidentalmente partes importantes de tu sitio.
- Auditorías de SEO regulares: realiza auditorías de SEO periódicas para identificar y corregir problemas de indexación.
- Uso adecuado de sitemaps: envía un sitemap XML actualizado a Google Search Console para asegurarte de que todas las páginas importantes estén siendo rastreadas e indexadas.
Negligencia en la optimización de velocidad de la página
La velocidad de carga de la página es un factor crucial tanto para la experiencia del usuario como para el ranking en los motores de búsqueda. Las páginas lentas pueden aumentar la tasa de rebote y reducir las conversiones.
Algunas de las características son estas:
- Imágenes y archivos no optimizados.
- Uso excesivo de scripts y recursos externos.
- Hosting de baja calidad.
Cómo evitarlo
- Optimizar recursos: comprime imágenes, minifica CSS y JavaScript, y reduce el número de solicitudes HTTP.
- Utilizar un CDN: implementa una red de distribución de contenidos (CDN) para servir recursos desde ubicaciones geográficas más cercanas al usuario.
- Elegir un buen proveedor de Hosting: Asegúrate de que tu hosting puede manejar adecuadamente el tráfico y la carga de tu sitio ecommerce.
Conclusión
Evitar estos errores comunes de SEO en ecommerce es clave para garantizar que tu sitio tenga la mejor oportunidad posible de posicionarse en los resultados de búsqueda.
A través de una combinación de buenas prácticas, herramientas de análisis y una constante revisión, puedes minimizar los riesgos y maximizar el rendimiento de tu tienda online.
El SEO en ecommerce no es una tarea que se hace una sola vez; requiere mantenimiento continuo y adaptación a los cambios en el comportamiento del usuario y los algoritmos de los motores de búsqueda.
Al hacerlo, estarás en una mejor posición para atraer tráfico de calidad, mejorar la experiencia del usuario y aumentar tus conversiones.
Artículos Relacionados
Deja un comentario